App redesign
Fintech
Payments
Mercado pago: redefiniendo pagos en redes sociales con Blockchain
Mercado Pago es una de las mayores plataformas de cobros online con presencia en america latina. Es muy versátil, ya que permite cobrar por diferentes canales: Link de Pago (redes sociales y Whatsapp), QR y Checkout de Mercado Pago en tiendas online.
Debido a lo anterior y principalmente por la funcionalidad de pago a través de un link la plataforma es ampliamente utilizada para hacer intercambios entre personas naturales.

En el comercio electrónico existen muchos casos de estafas durante la transacción entre personas naturales, lo que desincentiva del proceso de compra a muchos usuarios por la falta de confianza latente en el intercambio.
Por lo tanto la aplicación Mercado Pago quiere brindar los beneficios de la tecnología blockchain a sus usuarios por el método de Link de Pago al implementar registros digitales seguros, transparentes e inmutables.
Principales puntos de dolor
Con el fin de entender los principales problemas que enfrentan los usuarios de la aplicación al pagar por comercios en redes sociales, revisé los comentarios dejados en la Play Store.
Objetivo general
Desarrollar e implementar una estrategia integral para fortalecer la confianza de los usuarios al máximo en el contexto de las transacciones realizadas a través de plataformas de redes sociales.
01
Implementar un Sistema de Verificación de Vendedores: Establecer un mecanismo que verifique la autenticidad y la reputación de los vendedores y compradores, proporcionando a los usuarios información confiable sobre la fiabilidad de los vendedores.
02
Registrar Transacciones en una Cadena de Bloques Segura: Implementar un sistema en el que las transacciones realizadas en redes sociales sean registradas de manera inmutable en una cadena de bloques, proporcionando a los usuarios un historial transparente y verificable de las transacciones y reduciendo la posibilidad de fraude.
03
Auditoría y Rastreo de Transacciones en tiempo real: Utilizar tecnología de blockchain para habilitar la auditoría y el rastreo en tiempo real de las transacciones en redes sociales, lo que permitiría a los usuarios verificar la autenticidad y el flujo de las transacciones, brindando una mayor confianza en la integridad del proceso.
Matriz CSD
Después de recopilar tanta información sobre el problema, el usuario y el mercado, decidí hacer una matriz de CSD para plantear algunas preguntas e hipótesis.
Certezas
Existe una falta de confianza en transacciones entre personas naturales en comercio electrónico.
Los usuarios temen perder dinero debido a estafas y fraudes.
Los compradores tienen dificultades para verificar productos.
Usuarios enfrentan problemas para resolver disputas.
La opacidad en las transacciones genera preocupaciones.
Suposiciones
La implementación de registros seguros podría aumentar la confianza.
Los registros transparentes podrían solucionar la falta de transparencia.
La tecnología blockchain podría reducir el riesgo de pérdida financiera.
La tecnología blockchain podría agilizar la resolución de disputas por fraude.
Dudas
¿Cómo se medirá y cuantificará el aumento en la confianza?
¿Cómo aplicar un proceso amigable y eficaz de resolución para ambos usuarios registrados?
¿Cuánto tiempo tomaría el proceso de registro y verificación?
¿Cómo se asegurará la autenticidad y veracidad de los registros?
¿Realmente los usuarios quieren registrarse?

Protopersona
Con la información obtenida hasta el momento decidí elaborar una protopersona con la cual me guiaría para realizar investigación cuantitativa por medio de una encuesta. Esta protopersona me orientaría a buscar usuarios con características similares para obtener un resultado representativo.
Formulario
Fue necesario elaborar un formulario cuantitativo para validar la información que se levantó en la matriz CSD.
01
Comprobar si los usuarios quieren una funcionalidad que aumente su seguridad por medio de registro.
02
Entender cómo le gustaría a los usuarios lidiar con las disputas.
03
Verificar si los usuarios identifican cuál es el valor agregado en la incorporación de blockchain a la plataforma.
12
Participantes
Preguntas
User persona
Los resultados de la investigación cualitativa me permitieron realizar un user persona para sintetizar los hallazgos recolectados y continuar el proceso teniendo un tipo de usuario final en mente al momento de diseñar.
Redefinión del problema
Cómo a través de un diseño que integre tecnología blockchain evitarle al usuario la preocupación e incertidumbre por la autenticidad de su compra hecha a través de redes sociales.
Historias de usuario
Para describir de forma sencilla y directa las posibles funcionalidades utilicé historias de usuario. Con la ayuda de esta herramienta, creé varias hipótesis en las que un usuario utilizaría la aplicación.
A través de estas hipótesis de uso validé si la app resolvería diferentes problemas y facilitaría acciones que el usuario necesita realizar para diferentes contextos.
Para mantener la confianza en compras por redes sociales quiero tener un historial completo de las transacciones de la persona con quien comercio.
No quiero introducir mis datos cada que pago por mercado pago.
Para darme más seguridad quiero poder hablar en forma de chat con las personas con las que el vendedor ha comerciado antes.
Para aumentar mi satisfacción, la aplicación debería recompensar a usuarios por compras exitosas y comentarios, y resolver disputas.
La aplicación debería detectar patrones sospechosos y alertar sobre posibles estafas antes de la compra.
Para ahorrar tiempo quiero ver en resumen el balance de transacciones satisfactorias e insatisfactorias.
Para sentirme segura en el momento de la transacción quiero ver los datos personales del vendedor.
Para aumentar mi tranquilidad mientras llega el producto quiero poder mantener comunicación constante con el vendedor.
Me gustaría que la app usara contratos inteligentes para establecer términos claros entre compradores y vendedores, evitando preocupaciones por estafas.
La aplicación debería integrarse con las redes sociales para verificar la reputación del vendedor directamente desde la app.
Para ver facilmente mis compras quiero poder filtrar el historial de compras por mercado pago.
Para evitar futuras disputas debería poder acceder a la factura del producto, o a su historial de transacciones.
Para asegurar la credibilidad de los vendedores, quiero calificar y comentar sus productos tras cada transacción, ayudando así a otros compradores.
Para mis productos recurrentes quiero crear listas de vendedores y poder categorizarlos.
Para aumentar mi confianza en el vendedor la aplicación debería ofrecerme opciones de verificación de identidad.
Matriz de Eisenhower
Luego determiné el esfuerzo necesario para implementar la funcionalidad, basándome en mis conocimientos en desarrollo, y el valor generado para el usuario de cada historia.
Las ideas que brindaban mayor impacto y requerían menor esfuerzo fueron consideradas para el MVP.
Flujo de usuario
Como demostró la investigación, la mayoría de los usuarios tienden a realizar sus compras a través de link de pago directamente, no en la aplicación. Por este motivo, opté por diseñar empezando desde este punto de partida.
Crazy 8's
Utilicé esta técnica para estimular la creación de ideas rápidamente debido al corto tiempo disponible para completar el reto. Consiste en hacer ocho bocetos en ocho minutos.
UI kit
Utilicé el color primario de la marca además de una tipografía de fácil lectura como lo es Inter. Decidí que en el diseño predominaran tonos claros, tanto en las superficies como en las sombras, para que la interfaz se percibiera fresca y amigable.
Mi objetivo con estas elecciones respecto a la guía de estilo era ofrecer una interfaz sencilla y limpia, que ayudara al usuario a utilizar las funciones rápidamente y centrarse en su objetivo principal.
Wireframes
Para verificar que el diseño cumplía con estándares de usabilidad y arquitectura de información realicé wireframes de baja fidelidad, centrándome en la comprensibilidad, operatividad y cumplimiento de la interfaz.